Queridos lectores: Bienvenidos a La Parcela (Revolutions). La programación que se ofrece en este Blog es para que la lean bajo su propio riesgo. ¡Disfrutad!

viernes, 28 de diciembre de 2007

Aquaferrets

Recientemente se han revelado muchos misterios de la vida. El que comentaré el día de hoy es el siguiente:

No importa qué digan la sistemática y taxonomía, las nutrias son nada más y nada menos que los hermanitos acuáticos de los hurones. Los Aquaferrets (nuevo nombre con el cual designar a estas simpáticas criaturitas), a pesar de ser más grandes que los hurones terrestres, son igualmente estoleables y pachones. Ambos mamíferos, aparentemente, comparten otros atributos happy-joyescos además de los previamente mencionados.

Este descubrimiento se dió de forma casi simultánea en las ciudades de Puebla y el DF, donde Jiménez, B. y Alonso, J. realizaron precisas anotaciones con respecto a la teoría moderna del estoleo, mismas que compararon y discutieron durante el primero de una serie de congresos mensuales "Berenjitomatianos".

Este primer congreso (realizado en el centro de la ciudad de México), reunió estudiosos de temas de vanguardia como: la expresión de la Berenjenasa, el fenómeno del enmielamiento espontáneo o la relación entre la vainilla y la maldad.

Durante dicho evento, ambos investigadores celebraron con una natilla catalana (un platillo igualmente vanguardista), y con sus especímenes enmochilados (el A. pachonus subsp. pueblensis y el A. pachonus subsp. coyoacanii), el triunfo de la ciencia moderna, indicando que a la brevedad se debe secuenciar el genoma del Aquaferret.


Fuentes:


Alonso, J. (2007) El Aquaferret: estudio sobre el estoleo. E. excéntrico, Cuba.

Jiménez, B. (2007) La nutria de río: hurón magnificado con patitas palmeadas. Ed. excéntrico, Cuba.

3 comentarios:

Eevin dijo...

Ñoños azucarados y cursis!

Pepe dijo...

Sobre lo que dijo Esther: AMÉN!


Ay te quiero! No escribo más porque estoy doblado en una carcajada!

Pepe dijo...

yo corazón A. pachonus subsp. coyoacanii